top of page

INFORME DE VIVIENDA ADECUADA- EXTRANJERÍA

  • Foto del escritor: maria jesus maseda iglesias
    maria jesus maseda iglesias
  • 3 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

El extranjero que resida en España y solicite una autorización de residencia para la reagrupación de sus familiares, deberá adjuntar en el momento de presentar la solicitud, un informe expedido por los órganos competentes de la Comunidad Autónoma del lugar de residencia del reagrupante, a los efectos de acreditar que cuenta con una vivienda adecuada para atender sus propias necesidades y las de su familia.


En función de nuestro lugar de residencia deberemos solicitar dicho informe en un organismo u otro y serán la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento quienes deberán emitir el informe y notificárselo al interesado en el plazo máximo de 30 días desde que le sea solicitado.


En caso de que el informe no haya sido emitido en ese plazo, la disposición de vivienda adecuada podrá acreditarse por cualquier otro medio de prueba admitido en Derecho, acompañado de la copia de solicitud del mencionado informe. La documentación que se presente en su sustitución debe hacer referencia, al menos, a los siguientes extremos:

  • Título que habilite para la ocupación de la vivienda (vivienda en propiedad, contrato de alquiler, etc.)

  • Número de habitaciones, uso al que se destina cada una de las dependencias de la vivienda, número de personas que la habitan y condiciones de habitabilidad y equipamiento.



En el informe se deben recoger aspectos sobre la vivienda en la que viviremos con nuestro familiar. Concretamente:

  • Datos identificativos de la persona interesada como es el nombre, apellidos, si es hombre o mujer, fecha de nacimiento, país de nacionalidad, domicilio actual o número de personas que quiere reagrupar.

  • Datos identificativos de la vivienda: En este apartado se recogen datos como el municipio, código postal, provincia, calle, plaza o avenida, bloque o escalera, el piso o la puerta.

  • Título que habilita para la ocupación de la vivienda (si la vivienda es en propiedad o es alquilada).

  • Número de habitaciones y uso al que se destina cada una de ellas.

  • Número de personas que habitan la vivienda

  • Condiciones de habitabilidad y equipamiento, en este aportado se reflejan aspectos de la vivienda como por ejemplo si hay agua caliente, hay gas, hay electricidad, etc.

  • Otras consideraciones

  • Valoración del Informe: si se expide un informe favorable o desfavorable.

Comentarios


bottom of page